Epidemiología: concepto, usos y perspectivas 1.¿Qué es la epidemiología? La Epidemiología se encarga del estudio de los factores que causan o están asociados con la enfermedad, así como también del estudio de la prevalencia, incidencia y distribución de las enfermedades que afectan a poblaciones humanas con el objetivo de determinar las formas de prevención y control de estas enfermedades. Una vez identificados los factores determinantes de la generación y desarrollo de la enfermedad o de la conservación del estado de Salud, la Epidemiología puede evaluar las necesidades de atención y recursos y medir la eficacia de las medidas implementadas. Si se concibe a la Salud, tal como lo expresa la OMS, "como un estado de completo bienestar físico, psíquico y social (y no sólo como la ausencia de enfermedad o de deterioro) que permite al organismo adaptarse y funcionar adecuadamente, habida cuenta de las condiciones endógenas y de los factores ambientales a los que está sometido" r...
Clasificación de microorganismos Los microorganismos así organizados son estudiados y clasificados por una rama de la ciencia biológica que es la microbiología de esta manera se clasifican principalmente en cuatro grupos,: bacterias, virus, hongos y parásitos. Bacterias: Son células procariotas que no presentan núcleo y poseen un solo cromosoma, pueden multiplicarse por bipartición, conjugación, transformación y transducción. Reciben su nombre según su forma, de esta manera si tienen forma alargada y cilíndrica serán denominados como bacilos, si tienen forma redondeada se denominarán cocos, los de aspecto helicoidal serán los espirilos, y los cortos y curvados con forma de coma se denominaran vibrios. Por su parte las bacterias se subclasifican en Gram (-) y Gram (+); las Gram negativas poseen en su pared celular una sola capa de peptidoglucanos a diferencia de las Gram positivas que presentan varias capas. En cuanto a su...
LA MUSCULATURA DEL TRONCO RECTO DEL ABDOMEN Situación: Mitad inferior de la región anterior del tronco. Es el músculo más superficial del grupo abdominal. Su forma es plana y alargada verticalmente, interrumpida por 3 o 4 intersecciones (metámeras) que dan una característica forma cuadriculada al conjunto. Los dos rectos anteriores están separados entre sí por una tira de tejido conectivo “ línea alba”. El conjunto está cubierto por una robusta fascia que multiplica su tensión. Origen: Pubis (franja medial). Inserción: Caja torácica (cartílago adyacente de las costillas 5, 6 y 7), y en el apéndice xifoides (extremo inferior del esternón). Acción, con la pelvis fija: Desde ambos lados, es un potente flexor del tronco (torácicolumbar) al tirar de las costillas hacia abajo. Por lo tanto, también actúa como estabilizador de la postura erguida del tronco, frenando su caída hacia atrás. Además, colabora en la sujeción de las vísceras abdominales e interviene en l...
Comentarios
Publicar un comentario